miércoles, 21 de mayo de 2014

Helger & Koch M416

El HK416 es un fusil de asalto diseñado y manufacturado por Heckler & Koch. Es una versión mejorada de la carabina M4, con muchos cambios con respecto a ésta, más notablemente su sistema de gases, similar al del HK G36, en calibre 5,56 × 45 mm OTAN. Los clientes de fuerzas militares y policiales pueden comprar la parte de la caja de mecanismos, amortiguador y sistema de gases para reacondicionar fusilesAR-15 o bien comprar el arma completa.
La unidad Delta Force, del Ejército de los Estados Unidos, colaboró con la empresa de armas alemana para desarrollar la nueva arma. La Fuerza Delta reemplazó sus M4 por HK416 en 2004, después de que las pruebas revelaran que el sistema de pistón reduce significativamente el mal funcionamiento y aumenta la vida de las partes del arma.
Basándose en la experiencia adquirida durante el programa de actualización de los fusiles británicos SA80 / L85A1, H & K decidió solucionar los problemas del diseño de los rifles M16 y las carabinas M4, con su diseño patentado operado por gas, con sistema de pistón corto (tomado de fusil HK G36), el cual evita la entrada de los gases de combustión en el interior del arma, una desventaja de los sistemas de impulso directo de gases. La reducción del calor y la suciedad aumenta la fiabilidad del arma y alarga el periodo entre cada mantenimiento.
El HK416 está equipado con cuatro rieles tipo Picatinny y puede aceptar cualquier tipo de sistemas de puntería compatible con soportes MIL-STD-1913 y otros accesorios para las series de fusiles M16/M4, como empuñaduras verticales y otros accesorios.La culata es igual en diseño a la Carabina M4 y el fusil de asalto Colt M16A4, con múltiples posiciones de ajuste.

Historia del HK416

La unidad Delta Force del Ejército de los Estados Unidos, colaboró con el fabricante de armas alemán Heckler & Koch para desarrollar una nueva carabina de asalto a inicios de la década de los 90. Durante el desarrollo, Heckler & Koch aprovechó la experiencia adquirida en el diseño del fusil de asalto HK G36 para el Bundeswehr, el proyecto XM8 del US Army y la modernización de la familia de armas ligeras SA80 del Ejército Británico.
La Fuerza Delta reemplazó sus fusiles M4A1 por los HK416 en 2004, tras varias pruebas que demostraron que el sistema de pistón reduce significativamente los desperfectos, mientras incrementa la vida útil de los mecanismos. El HK416 ha sido probado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y está en servicio con algunas agencias del orden, como en unidades de Operaciones Especiales de dicho país. 
Una variante modificada fue sometida a pruebas por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos como el M27 Infantry Automatic Rifle.

Detalles del diseño


El HK416 está diseñado con un guardamanos patentado que incluye raíles Picatinny en 4 lados, permitiendo anclar muchos de los accesorios tácticos comúnmente usados en el M4/M16 en el HK416. Los raíles del guardamano pueden ser removidos sin uso de herramientas especiales, usando el tetón de traba del cerrojo como un destornillador. El guardamanos frontal tiene diseño flotante y no roza el cañón, mejorando la precisión al disparar.El HK416 utiliza un sistema de pistón de gases de recorrido corto patentado por HK derivado del fusil HK G36, reemplazando el sistema de impacto directo de gases usado en el M4/M16 estándar. El sistema de gases del HK G36 se deriva en parte del utilizado en el fusil Armalite AR-18 diseñado en 1963. El sistema HK utiliza un pistón de gases de recorrido corto para conducir una varilla de operación que mueve el conjunto de cierre hacia atrás. Éste diseño impide a los gases de combustión ingresar al interior del arma, un inconveniente con sistemas de impulso directo. La reducción en el recalentamiento y suciedad del conjunto portacerrojo aumenta la confiabilidad del arma, y reduce el intervalo entre atascos. También reduce el tiempo de limpieza del arma y la tensión en componentes críticos del fusil.
El HK416 tiene una culata retráctil ajustable, que se puede ajustar con hasta 6 posiciones. La placa de goma o cantonera de la culata puede ser cóncava o convexa, y posee un espacio para guardar accesorios de mantenimiento, baterías de repuesto u otros elementos pequeños.
El cañón del HK416 está hecho de acero cromado forjado en frío con estriado hexagonal, lo que le brinda una vida útil de 20.000 disparos. 

Diferencias con el M4/M16

El HK416 es una variante modificada de la carabina de asalto americana M4. Tiene una culata retráctil rediseñada que permite al usuario girar la placa cantonera de la culata, una nueva empuñadura pistolete diseñada por H&K, para permitir el agarre ergonómico con la mano, e integrado al fusil hay un nuevo guardamano monopieza de flotación libre con el sistema RIS (Rail Integration System), usado para el montaje de accesorios. La diferencia interna más notable es, el mecanismo de pistón de gases de carrera corta derivado del HK G36. Para compensar el incremento de presión debido al nuevo sistema de gases, se incorporó un cañón con las paredes del ánima más gruesa. Además, el bloque de gas regulable con pistón permite una operación confiable en modelos de cañones cortos, con o sin silenciador acoplado. Finalmente, el HK416 incluye una mira frontal de acero plegable, y alza posterior similar en diseño al HK G3. El sistema HK416 se ofrece como un receptor superior, separado del resto del fusil como reemplazo del receptor superior de la carabina M4. Puede ser integrada a cualquier fusil existente de la familia AR-15, otorgándoles el nuevo sistema de gases, el guardamanos, el sistema de mira frontal y alza posterior, manteniendo el receptor inferior. El HK416 también puede ser adquirida como una carabina completamente ensamblada e independiente.

lunes, 19 de mayo de 2014

FN P90

El FN P90 es un subfusil automático fabricado en Bélgica por FN Herstal (Fabrique Nationale de Herstal)

El 16 de abril de 1989, la OTAN publicó el documento D/296 con el requerimiento de un arma de defensa personal que entrase en servicio para el año 2000.1 Los calibres de pistola existentes hasta esa fecha, usados también en subfusiles, habían ido incrementando su ineficacia frente a tropas equipadas con blindaje personal y chalecos antibala, mientras que los fusiles de asalto que podían perforar dicho blindaje, eran demasiado pesados e incómodos para emplearlos en espacios cerrados, como el interior de edificios.

FN Herstal respondió a este requerimiento diseñando el subfusil Proyecto 90 y su cartucho antiblindaje 5,7 x 28 SS190.
El P90 entró en servicio el año 1994. Funciona por retroceso de masas con modos de fuego automático y semiautomático. Es completamente ambidiestro, con selector de fuego ambidiestro, empuñadura ergonómica y eyección de vainas hacia abajo. El P90 está diseñado con una novedosa configuración de tipo Bullpup, que presenta un cargador transparente de 50 cartuchos montado sobre el arma, paralelo al cañón (con la munición dispuesta en perpendicular al cañón). La rampa circular bajo el cargador alinea cada cartucho con la recámara, diseño que hace al P90 un arma muy compacta y maniobrable, mientras que el cargador de polímero translúcido facilita la rápida comprobación de la munición disponible.
El arma tiene muy poco retroceso, permitiendo gran precisión en fuego automático. El retroceso del cartucho 5,7 x 28 es 1,95 kg/seg, aproximadamente la mitad del5,56 x 45 OTAN del M16 y la mayoría de los fusiles de asalto. Además, las piezas móviles del arma están diseñadas para amortiguar el retroceso. El desmontaje básico de mantenimiento del arma se puede realizar en menos de 10 segundos sin el uso de herramientas, separando el arma en cuatro grupos: cañón y sistema óptico de apoyo a la puntería, conjunto de partes móviles, conjunto del martillo y conjunto del gatillo. El gatillo de dos etapas permite disparar en modo semiautomático cuando el selector está posicionado en modo automático.

El cartucho 5,7 x 28 SS190 tiene una capacidad de penetración más alta que cartuchos con similar retroceso, y puede penetrar el blindaje estándar de las tropas del extinto
 Pacto de Varsovia (una capa de titanio y varias capas de kevlar) como se especificaba en el documento de la OTAN. Su capacidad de penetración es inferior a la mayoría de los cartuchos de fusil de asalto, pero es mejor que los cartuchos existentes de pistola, tales como .45 ACP, .40 S&W o 9 x 19 Parabellum. Se considera que es capaz de perforar cascos y chalecos antibala hasta una distancia de 100 m, la mitad que la munición de fusil de asalto, pero más que suficiente dentro del ámbito de uso habitual del arma. La FN ha diseñado una variante de la munición en que la bala, tras atravesar un blanco duro, se desestabiliza, girando y perdiendo toda capacidad de perforación. Esta característica resulta muy útil en situaciones como asaltos de la policía, especialmente con civiles o rehenes cerca, pues se evitan las balas perdidas capaces de causar víctimas inocentes tras atravesar paredes, cuerpos de blancos, etc. Esta característica, asimismo, puede conseguir una letalidad mayor con el empleo de esta munición, dado que la bala tenderá a girar sobre sí misma en el interior del objetivo (entendiendo como tal un cuerpo humano), lo cual multiplicaría el daño infligido.
Historial de combate
[editar]Su rendimiento es similar al cartucho 4,6 x 33 utilizado por el subfusil Heckler & Koch MP7. Sin embargo, ambos cartuchos son muy controversiales. Algunos expertos son escépticos acerca de su poder de detención contra blancos sin ningún tipo de blindaje. Sin mucha experiencia en combate real, los efectos del P90 y su munición son aún indeterminados.

Variantes

  • P90 TR (versión con rieles tácticos incorporados)
  • P90 USG (versión adaptada al Servicio Secreto estadounidense)
  • P90 LV (versión con mira láser)
  • P90 IR (versión con mira láser infrarroja)
  • S-P90 (versión con silenciador Gemtech)
  • PS90 (versión civil semiautomática)

Usarios

El P90 se ha ofertado para la exportación a fuerzas militares y policiales. Su venta a civiles está prohibida en muchos países, si bien existe la versión PS90, con cañón largo, modo de disparo semiautomático solamente y munición no perforante, a la venta en Estados Unidos.

HK MP7

El HK MP7 es un subfusil que utiliza una munición poco común: 4,6 x 30.
El diseño se basa en los requisitos de la OTAN en 1989 para un arma lo bastante portátil como una pistola, a la vez que tenga la suficiente potencia para penetrar chalecos antibalas.
Su competencia directa es el P90, fabricado por la compañía belga FN Herstal.
La composición del arma es hecha de polímeros, con una alta velocidad de fuego. La capacidad de su cargador varía de 20 a 40 balas.
Además, el arma tiene rieles Picatinny para montar visores,  punteros láser, mas accesorios y un silenciador.
La proliferación de chalecos antibalas de gran calidad ha provocado que las armas que disparan munición de pistola (tales como el MP5 inicial o la USP, ambas de HK) dejen de ser efectivas. En respuesta a esto HK diseñó el MP7, potente para traspasar blindajes, y portátil como arma secundaria.
  • PDW - El primer prototipo mostrado en 1999 fue denominado PWD.Tenía un corto riel Picatinny sobre el cajón de mecanismos.
  • MP7 - En 2001 fue llamado MP7 y entró en producción. Incorporaba un riel Picatinny completo, una gruesa culata curva y el pistolete tenía una superficie antideslizante, como la de la HK USP. También tenía mecanismos de puntería mecánicos plegables montados sobre el riel Picatinny y el botón para plegar la empuñadura delantera se hizo más grande para facilitar su operación.
  • MP7A1 - en 2003 se modificó añadiendo un pistolete rediseñado con una superficie diferente y forma curvada, una culata más pequeña con cantonera recta, un riel Picatinny lateral estándar y los mecanismos de puntería mecánicos plegables se hicieron más compactos. El arma se hizo ligeramente más larga.



Usuarios

  • Flag of Albania.svg Albania - El Ejército albanés ha comprado algunos subfusiles MP7 para emplearlos en los escuadrones de operaciones especiales (B.O.S.), junto a subfusiles HK MP5 y carabinas HK G36C; se tiene planeado comprar más de estos subfusiles para las fuerzas policiales.
  • Bandera de Alemania Alemania - El Bundeswehr ha empezado a comprar grandes cantidades del MP7, después de haber sido ampliamente utilizado por la unidad especial Kommando Spezialkräfte. Los soldados alemanes ahora están empleando el MP7 en sus patrullas por Kabul.3 El MP7 también forma parte del proyecto alemán IdZ (Infanterist der Zukunft; Infanterista del Futuro, en alemán). También es empleado por la unidad especialGSG 9 de la Policía Federal Alemana.
  • Bandera de Austria Austria - Empleado por la unidad antiterrorista EKO Cobra.4
  • Bandera de Chile Chile - El MP7 en su versión 9mm es utilizado por la Policía de Investigaciones de Chile, como arma de entrenamiento.
  • Bandera de Corea del Sur Corea del Sur - El MP7 ha sido adoptado por la unidad especial de la Policía Nacional y el Equipo de Asalto Marítimo Especial de la Guardia Costera, junto al HK MP5, HK UMP HK USP y HK P7M13.
  • Bandera de Croacia Croacia - Algunas unidades especiales de la Armada Croata emplean el MP7.
  • Bandera de España España - Empleado por el Grupo Especial de Intervención de los Mozos de Escuadra. También lo evaluó el Grupo Especial de Operaciones pero se decantó por el P90
  • Bandera de Indonesia Indonesia - Las fuerzas especiales del Cuerpo de Marines indonesio, el Detasemen Jala Mengkara (Denjaka), adoptaron el MP7.
  • Bandera de Irlanda Irlanda - El MP7 reemplazará al Uzi en servicio con la Unidad de Respuesta de Emergencia de la Garda Síochána (policía).
  • Bandera de Italia Italia - Es empleado por el Gruppo di Intervento Speciale de los Carabinieri y el RIAM de la Aeronautica Militare.
  • Bandera de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas - El MP7 también ha sido adoptado por el Servicio de Seguridad y Protección para su empleo en zonas de conflicto junto a la carabina HK G36K, el subfusil HK MP5, escopetas Benelli M4 y pistolas Glock 19.
  • Bandera de Noruega Noruega - El MP7 reemplazará al HK MP5 dentro de las Fuerzas Armadas noruegas.
  • Bandera del Reino Unido Reino Unido - El MP7 fue adoptado en 2005 por la Policía del Ministerio de Defensa como su principal arma. Su ligero peso, al igual que su precisión a corta distancia, fueron los principales motivos de su compra